Medicamento abortivo podría ser esencial en la lucha contra el cáncer de Mama: Científicos advierten sobre estigma hacia la mifepristona


La controversia alrededor de la mifepristona, esencial en abortos médicos, impide que laboratorios exploren su prometedor rol en prevención oncológica para mujeres de alto riesgo genético.
Ocho científicos internacionales alertaron que el estigma asociado a la mifepristona, pilar de los abortos médicos, bloquea estudios cruciales sobre su potencial para prevenir cáncer de mama en mujeres con predisposición genética elevada. El análisis, publicado en The Lancet Obstetrics, Gynaecology and Women’s Health y firmado por expertos del Reino Unido, Suecia e Irak, señaló que farmacéuticas evitan investigar pese a evidencia sólida.
Tres estudios independientes (2008, 2022 y 2024) confirmaron que dosis bajas de este fármaco ralentizan el crecimiento de células cancerosas al modular la progesterona, hormona que impulsa tumores mamarios. Pese a estos hallazgos, restricciones legales y culturales en países con acceso limitado al aborto paralizan ensayos amplios.
Voces autorizadas exigen cambio
"Es profundamente decepcionante que el uso exitoso en un área obstaculice investigaciones que podrían beneficiar la salud pública", afirmaron los autores. Organizaciones como Breast Cancer Now y Cancer Research UK respaldaron el llamado: "Necesitamos más opciones no quirúrgicas para mujeres de alto riesgo", declaró el Dr. Simon Vincent, según reportó The Guardian.
Actualmente, portadoras de mutaciones BRCA1/BRCA2 solo reciben opciones quirúrgicas invasivas (como mastectomías) o fármacos de baja eficacia. La profesora Kristina Gemzell Danielsson, autora principal del estudio, enfatizó: "Nuestros datos avalan el uso preventivo de mifepristona". Con 57.900 nuevos casos anuales solo en Gran Bretaña, según Cancer Research UK, expertos urgen flexibilizar regulaciones que limitan su investigación oncológica.