Medicación para TDAH reduce conductas de riesgo y criminalidad, según amplio estudio sueco

Imagen
José Ferrada 14-08-2025

La investigación con 148.581 pacientes asoció el tratamiento farmacológico con disminuciones de hasta 17% en intentos suicidas y 13% en delitos, reforzando su perfil de seguridad.


El tratamiento farmacológico para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) redujo significativamente conductas de alto riesgo y eventos delictivos en pacientes, según un estudio publicado en el British Medical Journal.


El análisis de registros médicos de 148.581 personas en Suecia (2007-2020) reveló que quienes iniciaron medicación —principalmente metilfenidato— presentaron 17% menos intentos suicidas15% menos consumo problemático de sustancias12% menos accidentes de transporte y 13% menos actos criminales.


Metodología robusta y contexto global


Dirigido por el epidemiólogo Zheng Chang del Instituto Karolinska, el estudio empleó "emulación de ensayo objetivo" —técnica que replica rigurosidad de ensayos clínicos en datos observacionales— para minimizar sesgos. El profesor Samuele Cortese de la Universidad de Southampton explicó: "La medicación se vinculó a menor riesgo cuando el TDAH no se trata", destacando que estos pacientes enfrentan mayor propensión a problemas de salud mental y encarcelamiento. El hallazgo adquiere relevancia ante el aumento del 18% anual en prescripciones en Inglaterra postpandemia.


Según reportó The Guardian, Adam Guastella de la Universidad de Sídney respaldó los resultados: "El gran tamaño muestral y metodología sofisticada confirman beneficios que trascienden el control de síntomas nucleares". Pese a no demostrar causalidad absoluta, la investigación aporta evidencia sólida para debates sobre diagnóstico y tratamiento, especialmente ante preocupaciones de sobrediagnóstico.