Matcha vs café: Qué dice la ciencia sobre sus beneficios y cuál elegir según tus necesidades

Imagen
José Ferrada 13-05-2025

Expertos comparan estas dos populares bebidas con cafeína: mientras el café tiene más estudios que respaldan sus beneficios, el matcha ofrece antioxidantes concentrados y efectos más equilibrados.


El matcha, el té verde en polvo de vibrante color esmeralda, ganó popularidad como alternativa saludable al café, pero la ciencia revela que ambas bebidas tienen ventajas distintas. Investigaciones muestran que el matcha contiene hasta 137 veces más antioxidantes que el té verde común, gracias al consumo de la hoja entera, aunque la mayoría de los estudios sobre sus beneficios provienen de pruebas en laboratorio, no en humanos.


Cafeína con efectos diferentes


Mientras una taza de café promedio contiene 95 mg de cafeína, el matcha ofrece entre 30-70 mg por porción. La clave diferencia radica en la L-teanina, un aminoácido exclusivo del matcha que promueve la relajación sin somnolencia. "Esta combinación genera un efecto de alerta calmada, ideal para quienes sufren ansiedad con el café", explicó un nutricionista consultado.


Aunque el café demostró más beneficios comprobados -como reducir riesgos de Alzheimer y Parkinson-, los expertos coinciden en que ambas bebidas son saludables con moderación. Recomiendan limitar el consumo a 3-4 tazas diarias de café o 1-3 de matcha, evitándolas cerca de las comidas para no interferir con la absorción de hierro. La elección final depende de la tolerancia individual a la cafeína y los efectos deseados.