Mascotas sustituyen hijos en sociedades occidentales: El fenómeno de los "hijos peludos"

Imagen
José Ferrada 27-05-2025

Un estudio revela que el aumento en la tenencia de perros coincide con la caída de tasas de natalidad, pero advierte que no se trata simplemente de reemplazo emocional.


Mientras las tasas de natalidad en Occidente alcanzaron mínimos históricos, los hogares con perros aumentaron entre un 30% y 50% en países como Estados Unidos, Canadá y naciones europeas. Investigadoras de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría analizaron este fenómeno y descubrieron que la relación humano-canino evolucionó de lo utilitario a lo emocional, aunque solo una minoría trata a sus mascotas exactamente como hijos.


"Los perros satisfacen necesidades afectivas sin las exigencias de la paternidad", explicó Enikő Kubinyi, coautora del estudio publicado en European Psychologist. El análisis mostró que factores como el costo de crianza —que aumentó 35,7% en EE.UU. en dos años—, las preocupaciones ambientales y las presiones laborales impulsaron esta tendencia.


Una respuesta evolutiva al aislamiento moderno


Contrario a la idea de que las mascotas "llenan vacíos", la investigación sugirió que los humanos desarrollaron una capacidad innata para cuidar que trasciende especies. Según reportó Science Alert, Laura Gillet, otra autora del estudio, destacó que muchos dueños valoran precisamente que los perros "no sean como niños", reconociendo sus necesidades específicas.


El fenómeno adquiere relevancia en sociedades que envejecen y enfrentan crisis de soledad. Los perros no solo ofrecen compañía, sino que también mejoran la salud mental de sus dueños. Sin embargo, las expertas aclararon que la tenencia de mascotas y la paternidad pueden coexistir, aunque factores económicos frecuentemente obligan a elegir.


Mientras países occidentales debaten cómo sostener sus poblaciones, el estudio iluminó un cambio cultural profundo: para millones, la familia del siglo XXI incluye miembros de cuatro patas que redefinen conceptos tradicionales de cuidado y afecto.