Mascotas podrían retrasar el deterioro cognitivo: Perros mejoran la memoria y gatos la fluidez verbal

Imagen
José Ferrada 09-07-2025

Un estudio europeo reveló que dueños de perros y gatos presentan un envejecimiento cerebral más lento, mientras que aves y peces no mostraron el mismo beneficio. La interacción con estas mascotas estimularía áreas clave del cerebro.


Tener perros o gatos podría ser más que una compañía agradable: retrasaría el deterioro cognitivo en adultos mayores, según un estudio publicado en Scientific Reports. La investigación, que analizó datos de más de 18 años en personas mayores de 50 años, encontró que los dueños de perros conservan mejor la memoria, mientras que los amos de gatos mantienen mayor fluidez verbal con el paso de los años.


Diferencias clave entre especies


El equipo liderado por Adriana Rostekova, de la Universidad de Ginebra, descubrió que aves y peces no generaron el mismo efecto neuroprotector. "La interacción con perros activa el cerebro prefrontal, mejorando la atención, mientras que los gatos estimulan áreas vinculadas al lenguaje", explicó la investigadora, según reportó The Guardian.


Los científicos sugirieron que factores como la mayor demanda de cuidado en perros y gatos, su longevidad e incluso los paseos diarios (en el caso de los canes) explicarían estos beneficios.


Andrew Scott, experto en longevidad y dueño de un gato, destacó que estos hallazgos "redefinen el concepto de salud preventiva": "No todo son medicinas: actividades significativas como tener mascotas pueden ser clave para un envejecimiento saludable".


Con la demencia como una de las mayores preocupaciones sanitarias globales, el estudio abre nuevas perspectivas sobre cómo las mascotas podrían integrarse en estrategias de salud pública, especialmente para poblaciones en riesgo de deterioro cognitivo.