Maisa Rojas es destacada entre los 100 latinos más comprometidos con la acción climática


La ministra del Medio Ambiente fue reconocida por su liderazgo en la lucha contra el cambio climático, sumándose a una lista elaborada por la ONG Sachamama que incluye a influyentes científicos, líderes sociales y políticos de toda América Latina.
La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, ha sido reconocida como una de los 100 latinos más comprometidos con la acción climática en 2024. El listado, elaborado por la organización sin fines de lucro Sachamama, destaca a figuras que han hecho contribuciones significativas en la lucha contra el cambio climático, incluyendo científicos, políticos, líderes sociales y artistas.
Este reconocimiento se dio a conocer en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, como una manera de generar conciencia sobre la urgencia de combatir este fenómeno global. Entre los seleccionados también se encuentran personalidades influyentes como Christiana Figueres, artífice del Acuerdo de París, y el Papa Francisco.
Reconocimiento al liderazgo climático en Chile
Maisa Rojas expresó su satisfacción por formar parte de este grupo, subrayando el esfuerzo que Chile ha realizado para avanzar en la agenda climática.
“Es un honor ser parte de este listado. Es un reconocimiento importante a la agenda climática que el país y nuestro gobierno ha impulsado. Estamos implementando una ambiciosa Ley de Cambio Climático que tiene un norte claro: ser carbono neutrales y resilientes al clima a más tardar al 2050”, declaró la ministra.
El nombramiento de Rojas no es el único reconocimiento reciente que ha recibido. Recientemente, fue seleccionada como Champion en la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, donde tendrá un papel clave en las negociaciones sobre biodiversidad marina y costera.
Además de Rojas, otros chilenos destacados en la lista incluyen a Gonzalo Muñoz, fundador de la empresa de reciclaje TriCiclos; las periodistas Catalina Droguett y Andrea Obaid, reconocidas por su trabajo en comunicación ambiental; y Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power en Acción.
Un esfuerzo colectivo por la sostenibilidad
Sachamama, en colaboración con la agencia EFE, elabora anualmente esta lista para resaltar el compromiso en áreas como el activismo climático, la ciencia, los derechos ambientales y las políticas sostenibles.
Este año, los seleccionados se han destacado por sus esfuerzos para generar un impacto positivo en la crisis climática, una tarea que requiere la colaboración de gobiernos, empresas y sociedad civil.
La participación de Chile en este listado subraya la relevancia de los esfuerzos nacionales en la lucha global contra el cambio climático, en línea con los objetivos de neutralidad de carbono y resiliencia que el país busca alcanzar.