Magdalena Zapata, directora de L'Oréal Chile: “La ciencia necesita de las mujeres”


Desde programas de empoderamiento hasta iniciativas contra el acoso, L'Oréal y UNESCO impulsan la igualdad y el desarrollo de mujeres en ciencia y tecnología en Chile.
La participación de las mujeres en la ciencia y otros sectores es clave para el progreso de la sociedad, sostiene Magdalena Zapata, directora general de L'Oréal Chile y primera mujer en ocupar este cargo en el país.
La ejecutiva enfatiza que su empresa, junto con la UNESCO, ha impulsado el reconocimiento de mujeres científicas chilenas a través del programa "For Women in Science", como parte de una misión global para ampliar la diversidad en la ciencia.
"Mientras menos diversa es la ciencia, es más limitada", asegura Zapata, destacando la urgencia de incorporar diferentes perspectivas para enfrentar desafíos complejos como el cambio climático o la exploración espacial.
Programas que marcan la diferencia
L'Oréal ha desarrollado varios programas de impacto social en Chile, incluyendo “Belleza por un Futuro”, una iniciativa que busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en oficios de peluquería y maquillaje.
Desde 2015, este programa ha permitido a muchas mujeres aprender un oficio que les ofrece independencia económica y la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus familias.
“Si una mujer sale de la pobreza, todo su núcleo familiar sale de la pobreza”, comenta Zapata, quien destaca cómo la capacitación en liderazgo y autoestima ayuda a estas mujeres a integrarse plenamente en la sociedad.
Además, la compañía ha abordado la problemática del acoso en espacios públicos a través de su programa “Stand Up”. Con el respaldo de la marca L’Oréal Paris, esta iniciativa ha capacitado a más de 24,000 personas en Chile en técnicas para intervenir y prevenir el acoso, brindando a las mujeres un entorno más seguro para sus actividades diarias.
Un impulso para la ciencia
Desde el 2007, L'Oréal y UNESCO han premiado a 42 científicas chilenas, muchas de las cuales han logrado reconocimiento en prestigiosos centros de investigación en el extranjero. “Queremos inspirar a las niñas a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y mostrarles que no hay barreras para lograrlo”, asegura Zapata.
L'Oréal, que comenzó como una empresa científica, continúa valorando la ciencia en su núcleo y defiende la importancia de una mayor representación femenina en estos ámbitos. Para Zapata, la inclusión y la igualdad de género son esenciales no solo dentro de la empresa, donde el 70% de la fuerza laboral en Chile son mujeres, sino también en la sociedad en general.