Los tatuajes podrían aumentar el riesgo de cáncer de piel y linfoma, afirman expertos

Imagen
José Ferrada 06-03-2025

Una investigación danesa revela que las personas tatuadas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer que sus hermanos sin tatuajes, especialmente si los diseños son grandes.


Un estudio realizado con gemelos en Dinamarca sugiere que los tatuajes podrían estar asociados con un mayor riesgo de cáncer de piel y linfoma. La investigación, publicada en BMC Public Health, comparó a gemelos tatuados con sus hermanos sin tatuajes y encontró que los primeros tenían hasta un 62% más de probabilidades de desarrollar cáncer.


Riesgo mayor en tatuajes grandes


El estudio analizó a 2.367 gemelos y descubrió que aquellos con tatuajes tenían casi cuatro veces más riesgo de cáncer de piel. En otro análisis con 316 gemelos, los tatuados mostraron un 33% a 62% más de riesgo de cáncer en comparación con sus hermanos sin tatuajes. Este riesgo aumentaba aún más en personas con tatuajes más grandes que la palma de la mano, quienes tenían tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer.


Posibles efectos en el sistema inmunológico


Los investigadores sugieren que las partículas de tinta podrían acumularse en los ganglios linfáticos, lo que desencadenaría una respuesta inmunológica constante“El cuerpo percibe la tinta como una sustancia extraña, lo que podría debilitar la función de los ganglios linfáticos”, explicó Henrik Frederiksen, hematólogo de la Universidad de Odense.


Aunque el estudio no prueba que los tatuajes causen cáncer, refuerza la necesidad de más investigaciones. “El impacto de los tatuajes en el sistema inmunológico debe estudiarse más a fondo”, señaló Signe Bedsted Clemmensen, autora principal del estudio.


Precauciones antes de tatuarse


Si estás considerando hacerte un tatuaje, los expertos recomiendan investigar los tipos de tinta y asegurarte de no tener condiciones de salud que podrían empeorar con la pigmentación. “La tinta roja, por ejemplo, causa más reacciones alérgicas”, advirtió Clemmensen, según reportó ScienceAlert.


Este estudio subraya la importancia de comprender los riesgos a largo plazo de los tatuajes, una práctica cada vez más popular pero cuyas consecuencias para la salud aún no están del todo claras.