Los riesgos de los viajes psicodélicos: un estudio vincula las malas experiencias con un mayor riesgo de muerte


Un nuevo estudio encontró que quienes sufren emergencias por el uso de psicodélicos tienen un riesgo 2.6 veces mayor de morir en los siguientes cinco años, con el suicidio como la causa más común.
(CNN) - Un nuevo estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal advierte sobre los peligros de los llamados "malos viajes" con psicodélicos. Las personas que han requerido atención de emergencia tras consumir estas sustancias tienen 2.6 veces más probabilidades de fallecer en los siguientes cinco años, en comparación con quienes no han tenido emergencias de este tipo.
El Dr. Daniel Myran, médico e investigador de la Universidad de Ottawa, explicó que analizaron datos del sistema de salud canadiense para evaluar el impacto de estas emergencias. “Estimamos que el 97% de los consumidores de alucinógenos no acuden a urgencias, pero quienes lo hacen pueden enfrentar psicosis, alucinaciones perturbadoras o crisis de salud mental severas”, señaló.
Un riesgo mayor al esperado
El estudio encontró que el suicidio es la causa de muerte más común entre quienes han tenido emergencias con psicodélicos, seguido de sobredosis accidentales y enfermedades respiratorias. “Algunas personas describen su experiencia como tan traumática que afecta su capacidad de funcionar, destruye sus relaciones o incluso genera estrés postraumático”, explicó el Dr. Charles Raison, psiquiatra de la Universidad de Wisconsin.
Aunque los ensayos clínicos han mostrado beneficios de los psicodélicos en la salud mental, estos estudios se realizan en entornos controlados, con terapeutas supervisando cada sesión. El consumo recreativo, en cambio, implica dosis imprecisas y sin apoyo profesional, lo que puede derivar en experiencias peligrosas.
Con el aumento del consumo de sustancias como la psilocibina y el LSD, los expertos advierten sobre el riesgo de interpretar los psicodélicos como una solución universal. “Las personas pueden ver titulares positivos y pensar que son seguros para todos, pero la realidad es que algunos pueden sufrir efectos devastadores”, concluyó Myran.