Los pulpos caen en la misma ilusión óptica que los humanos sobre sus propios cuerpos, revela estudio


Científicos japoneses demostraron que estos cefalópodos pueden ser engañados para creer que un brazo falso es parte de su cuerpo, revelando complejos procesos cognitivos.
Los pulpos demostraron por primera vez que pueden experimentar la ilusión de transferencia corporal, un fenómeno donde un animal cree que un miembro falso es parte de su cuerpo. Investigadores de la Universidad de las Ryukyus en Japón engañaron a pulpos nocturnos (Callistoctopus aspilosomatis) usando un brazo de gel, descubriendo que reaccionaban defensivamente cuando lo pellizcaban, como si fuera propio.
Un cerebro que prioriza la visión
El experimento, publicado en Current Biology, mostró que al estimular simultáneamente un brazo oculto del pulpo y el apéndice falso, el cefalópodo integraba ambas sensaciones como reales. "Esto sugiere que, como los humanos, los pulpos tienen una representación multisensorial de su cuerpo", explicaron los autores Sumire Kawashima y Yuzuru Ikeda.
La reacción revela que su sistema nervioso, con 500 millones de neuronas por brazo, procesa la información visual como prioritaria sobre otros sentidos. Este hallazgo es sorprendente, ya que los pulpos evolucionaron de forma independiente a los vertebrados, pero desarrollaron mecanismos perceptuales similares. "Sus brazos son semi-autónomos, pero el cerebro aún decide qué es parte de su cuerpo", agregaron los investigadores.
El estudio no solo destaca la inteligencia de estos moluscos, sino que abre nuevas vías para entender la evolución de la conciencia corporal en especies con sistemas nerviosos radicalmente diferentes al nuestro. Como concluyeron los científicos: "Los pulpos son un modelo único para explorar cómo surge el sentido de pertenencia física en la naturaleza".