Los placebos pueden reducir los niveles de estrés, demuestra nueva investigación


Un nuevo estudio revela que los placebos, incluso cuando se sabe que no son medicamentos reales, pueden disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión, ofreciendo una solución accesible para mejorar la salud mental.
Un estudio reciente realizado por psicólogos de la Universidad Estatal de Michigan ha demostrado que los placebos pueden reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, incluso cuando los pacientes son conscientes de que no están tomando un medicamento real. Esta sorprendente investigación, publicada en la revista Applied Psychology: Health and Well-Being, exploró los efectos de los placebos en 64 voluntarios que habían experimentado estrés prolongado durante la pandemia de COVID-19.
Divididos en dos grupos, a uno de ellos se le administraron pastillas de placebo, mientras que el otro no recibió ningún tratamiento. Lo notable es que los participantes que tomaron las pastillas sabían que eran inertes, compuestas únicamente de fibra vegetal, y aun así reportaron una disminución significativa en sus niveles de estrés y ansiedad.
El estudio, liderado por los psicólogos Darwin Guevarra y Jason Moser, destaca que estos resultados son especialmente prometedores para quienes sufren de estrés moderado. Según Moser, “una intervención que requiere un esfuerzo mínimo aún puede generar beneficios significativos,” lo que sugiere que los placebos podrían ser una herramienta útil para prevenir el deterioro hacia problemas de salud mental más graves.
Aunque el tamaño de la muestra del estudio es pequeño, los investigadores creen que los placebos no engañosos podrían ofrecer una opción escalable y accesible para quienes no tienen acceso a servicios tradicionales de salud mental. Sin embargo, según reportó ScienceAlert, advierten que se necesita más investigación para confirmar su efectividad a largo plazo y en diferentes grupos poblacionales.
El estudio abre la puerta a nuevas formas de entender y tratar el estrés y la ansiedad, desafiando nuestras ideas sobre el poder de la mente en la salud.