Los murciélagos son capaces de surfear tormentas para recorrer grandes distancias con menor esfuerzo, descubren científicos
Un estudio revela cómo los murciélagos aprovechan los vientos cálidos de las tormentas para optimizar su migración, una estrategia similar a la utilizada por las aves.
Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal descubrió que los murciélagos noctule comunes, durante su migración primaveral en Europa, surfean frentes cálidos de tormentas para ahorrar energía y volar largas distancias. Esta estrategia fue revelada mediante sensores ultraligeros adheridos a los animales, que recopilaron datos sobre su comportamiento y el entorno durante los vuelos.
Una migración menos uniforme de lo esperado
El estudio, publicado en Science, mostró que los murciélagos no siguen rutas fijas, como se pensaba, sino que migran en patrones variables hacia el noreste. Además, pueden recorrer hasta 400 kilómetros en una sola noche, alternando vuelos largos con pausas para alimentarse, debido a que no almacenan grasa como las aves.
La investigación también encontró que los murciélagos inician sus migraciones en noches con caídas de presión atmosférica y aumento de temperatura, condiciones típicas antes de las tormentas. Estas circunstancias les permiten aprovechar vientos cálidos de cola, reduciendo su gasto energético significativamente.
Implicaciones para la conservación
Los hallazgos podrían ser clave para proteger a los murciélagos migratorios, que enfrentan amenazas como las turbinas eólicas. Al comprender mejor su comportamiento y los factores que desencadenan sus vuelos, los científicos podrían desarrollar sistemas de predicción para evitar colisiones.
“Este estudio abre la puerta a nuevas estrategias de conservación que beneficien tanto a los murciélagos como al medio ambiente”, señaló Edward Hurme, autor principal del estudio.