Los medicamentos "tipo Ozempic" ayudarían a combatir la psicosis, la demencia y el cáncer, afirma estudio


Un estudio de gran escala revela que estos fármacos podrían reducir el riesgo de padecer enfermedades no relacionadas con el sobrepeso, aunque también aumentan la probabilidad de trastornos digestivos, artritis y cálculos renales.
(CNN) - Sin embargo, el estudio también advierte sobre riesgos importantes y potencialmente subestimados. Se identificaron efectos adversos en el sistema digestivo, incluyendo náuseas, vómitos, dolor estomacal y gastroparesia (parálisis del estómago). Además, las personas que tomaron estos fármacos presentaron un mayor riesgo de artritis y tendinitis, así como un incremento en los casos de cálculos renales y reflujo gastroesofágico.
Un análisis a gran escala
El estudio, dirigido por el Dr. Ziyad Al-Aly, del Sistema de Atención Médica de VA St. Louis, analizó 2,4 millones de historiales médicos de pacientes con diabetes. De ellos, 216.000 recibieron medicamentos GLP-1 y fueron comparados con otros pacientes que tomaban distintos tratamientos para la diabetes.
Los hallazgos fueron sorprendentes: las personas que usaron GLP-1 tenían menores riesgos en 42 condiciones de salud y mayores riesgos en 19. Entre los mayores beneficios observados se encuentran reducciones en el riesgo de shock, neumonía por aspiración, insuficiencia hepática, insuficiencia pulmonar y paro cardíaco. No obstante, también se identificaron efectos inesperados, como el aumento del riesgo de trastornos del sueño y gastroenteritis no infecciosa.
El estudio plantea interrogantes sobre los mecanismos de acción de estos fármacos. Al-Aly señala que los efectos positivos podrían deberse a dos vías principales: la reducción del peso y la inflamación, lo que explicaría su impacto en el cerebro y los vasos sanguíneos.
En particular, destacó la disminución del 12% en el riesgo de demencia y enfermedades neurocognitivas, sugiriendo que el beneficio podría ser aún mayor con estudios a más largo plazo.
A pesar de los hallazgos positivos, el Dr. Scott Butsch, de la Clínica Cleveland, advierte que estos resultados no deben interpretarse como una aprobación incondicional. Por su parte, Al-Aly enfatiza que las personas deben consultar con su médico y evaluar el balance entre riesgos y beneficios antes de tomar estos fármacos.
El estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el impacto de los GLP-1 en la salud cerebral y metabólica, lo que podría transformar su uso más allá de la diabetes y la obesidad.