Los gatos prefieren dormir sobre su lado izquierdo para estar alerta, revela estudio


Una investigación alemana analizó el comportamiento de felinos domésticos y descubrió que el 66% elige esta postura, vinculada a una mayor capacidad de detectar peligros.
Los gatos, animales conocidos por su carácter vigilante incluso durante largas siestas, mostraron una clara preferencia por dormir sobre su lado izquierdo, según un estudio publicado en Current Biology. El hallazgo sugiere que esta postura les brinda una ventaja evolutiva para reaccionar ante amenazas, ya que el hemisferio derecho del cerebro —encargado de procesar el campo visual izquierdo— controla la alerta y la respuesta rápida.
Asimetrías cerebrales y supervivencia
El equipo liderado por el neurocientífico Onur Güntürkün, de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania), examinó 408 videos de gatos domésticos en YouTube. Dos de cada tres felinos descansaban sobre su flanco izquierdo, lo que liberaba su visión de obstrucciones corporales. "Las asimetrías en el comportamiento reflejan la especialización de cada hemisferio", explicó Güntürkün, según reportó Science Alert. En este caso, el hemisferio derecho —más vinculado a la conciencia espacial— se mantendría activo para monitorear el entorno.
Este comportamiento se suma a otras estrategias de los felinos para evitar peligros, como dormir en lugares elevados —estanterías o árboles para gatos—, una costumbre que los aleja de depredadores o humanos intrusivos. "El sueño es el estado más vulnerable para un animal. Cualquier adaptación que incremente su seguridad tiene valor evolutivo", destacaron los autores.
Aunque el estudio no descarta otros factores —como comodidad o hábitos individuales—, la fuerte tendencia observada apunta a un mecanismo biológico. La preferencia por el lado izquierdo podría optimizar la detección de estímulos amenazantes, desde otro animal hasta un dueño que intenta despertarlos.
La investigación, una de las primeras en explorar las posturas de descanso en gatos, refuerza la idea de que su famosa "pereza" es, en realidad, una forma de vigilancia activa.