Los gatos infectados con gripe aviar podrían transformarse en el vector de una futura pandemia, advierten científicos


Expertos llaman a monitorear más de cerca a los felinos, ya que podrían representar un riesgo para la salud humana en medio del avance del virus H5N1.
Los gatos emergieron como víctimas frecuentes pero subdiagnosticadas de la gripe aviar H5N1, según un estudio de la Universidad de Maryland publicado en Open Forum Infectious Diseases. La investigación analizó 607 casos en 18 países, donde el 90% de los felinos infectados con la cepa 2.3.4.4b murió, revelando un riesgo epidemiológico potencialmente desatendido.
Un vector de transmisión olvidado
Mientras las autoridades sanitarias enfocan sus esfuerzos en aves y ganado, los gatos podrían convertirse en un puente hacia los humanos, advirtió la investigadora Kristen Coleman. El virus afectó a 12 especies felinas, desde mascotas domésticas hasta tigres en zoológicos, principalmente por consumo de aves infectadas o alimentos crudos contaminados.
Aunque no se documentaron contagios directos de gatos a humanos con la cepa actual, los científicos recordaron que en 2016 otra variante sí saltó a personas en refugios de Nueva York. "Cada infección felina no detectada aumenta las oportunidades de que el virus mute", alertó Ian Bemis, coautor del estudio, según reportó Science Alert.
Los expertos urgieron a monitorear poblaciones de riesgo: gatos en granjas lecheras, veterinarios y cuidadores de zoológicos. Con la migración primaveral de aves en curso, la ventana para prevenir una potencial pandemia se reduce. El equipo iniciará nuevos estudios en establos, donde conviven felinos, vacas y trabajadores agrícolas.