Los chimpancés tienen ritmo: Estudio revela patrones musicales en sus comunicaciones


Investigación con 47 primates demostró que sus golpes rítmicos varían entre subespecies, sugiriendo un origen evolutivo compartido con la música humana.
Los chimpancés desarrollaron patrones rítmicos distintivos en sus comunicaciones, reveló un estudio publicado en Current Biology. Científicos de la Universidad de St Andrews analizaron 371 secuencias de percusión y descubrieron que estos primates golpean con ritmos predecibles, similares a estructuras musicales humanas.
Ritmos que marcan diferencias culturales
La investigación comparó dos subespecies: los chimpancés occidentales mostraron intervalos regulares como un metrónomo, mientras los orientales usaron patrones irregulares similares al "swing" jazzístico. Además, los primeros golpearon más rápido y en momentos distintos de sus vocalizaciones.
"Estas diferencias rítmicas podrían reflejar variaciones sociales, no ambientales", explicó la profesora Catherine Hobaiter, coautora del estudio, según reportó The Guardian.
Los hallazgos sugieren que los orígenes del ritmo se remontan al ancestro común entre humanos y chimpancés, hace 6-7 millones de años. Aunque no crean música compleja, sus patrones de percusión comparten elementos fundamentales con la expresión musical humana.
"Esto empuja atrás en el tiempo la evolución del ritmo", destacó Hobaiter. El estudio analizó poblaciones en África, donde los primates usan raíces de árboles como instrumentos naturales para comunicarse a distancia.