Los cerebros optimistas comparten un mismo "lenguaje neuronal" al visualizar el futuro


Un estudio japonés revela que las personas positivas muestran patrones cerebrales similares al imaginar escenarios venideros, mientras los pesimistas presentan mayor variabilidad neural.
Los optimistas procesan el futuro con una firma cerebral distintiva, según una investigación de la Universidad de Kobe publicada en PNAS. Al analizar resonancias magnéticas de 87 participantes, los científicos descubrieron que quienes mantenían una visión positiva de la vida mostraban patrones neuronales casi idénticos en la corteza prefrontal medial, región clave para la planificación a largo plazo.
El "efecto Anna Karénina" neural
El equipo dirigido por Kuniaki Yanagisawa comparó los resultados con la famosa frase de Tolstói: "Todas las familias felices se parecen; las infelices lo son cada una a su manera". Los cerebros optimistas se activaron de forma homogénea al imaginar viajes épicos o éxitos profesionales, mientras los pesimistas exhibieron respuestas neuronales únicas ante escenarios negativos como despidos laborales.
La corteza prefrontal medial de los optimistas también diferenció con mayor claridad entre eventos positivos y negativos. "No comparten ideas idénticas, pero sí un marco mental estructural que les ayuda a separar lo favorable de lo adverso", explicó Yanagisawa, según reportó The Guardian. Este mecanismo podría explicar su mayor resiliencia y éxito social documentado en estudios previos.
Lisa Bortolotti, profesora de la Universidad de Birmingham no involucrada en la investigación, destacó que "el optimismo no distorsiona la realidad, sino que modula su impacto emocional". Los datos sugieren que visualizan los riesgos con menor intensidad concreta, lo que les permite mantener la motivación sin subestimar desafíos.
El estudio ofrece nuevas pistas sobre cómo el cerebro construye expectativas, aunque los autores advierten que el optimismo no implica ignorar preparativos ante adversidades. Su valor radica en convertir metas abstractas en posibilidades tangibles: "Imaginar un futuro deseable en detalle incrementa las probabilidades de alcanzarlo", concluyó Bortolotti.