Los bonobos demuestran una capacidad cognitiva única: ayudan a los humanos cuando no saben algo


Un estudio revela que estos simios pueden identificar cuándo un humano desconoce algo y compartir información para cambiar su comportamiento, desafiando lo que se creía exclusivo de nuestra especie.
(CNN) - Los bonobos, uno de los parientes más cercanos del ser humano, poseen una habilidad cognitiva que antes se consideraba exclusiva de nuestra especie: pueden identificar cuándo un humano no sabe algo y compartir información para ayudarlo. Un estudio de la Universidad Johns Hopkins, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, demostró que estos simios señalan la ubicación de golosinas escondidas cuando notan que su compañero humano desconoce su paradero.
“Este es uno de los hallazgos más claros que muestran que un primate no humano comprende cuando alguien más es ignorante,” dijo Chris Krupenye, coautor del estudio y profesor de ciencias psicológicas y cerebrales en Johns Hopkins. Esta capacidad, conocida como teoría de la mente, permite a los individuos entender las perspectivas y conocimientos de otros, algo fundamental para la cooperación y la enseñanza.
El experimento que lo cambió todo
El estudio trabajó con tres bonobos machos. En el experimento, un investigador sentado frente a uno de los simios observaba cómo otra persona escondía una golosina bajo uno de tres vasos. En algunos casos, el investigador veía dónde se ocultaba la golosina; en otros, no. Cuando el humano no sabía la ubicación, los bonobos señalaban el vaso correcto para ayudarlo a encontrar la comida.
“Los simios se comunican con un compañero para cambiar su comportamiento,” explicó Luke Townrow, estudiante de doctorado y coautor del estudio. Sin embargo, una pregunta clave que queda por resolver es si los bonobos también señalan con el propósito de cambiar el estado mental o las creencias de su compañero.
Este hallazgo amplía investigaciones previas sobre la teoría de la mente en chimpancés y sugiere que los bonobos poseen una comprensión sofisticada de las perspectivas ajenas. Krupenye destacó que este tipo de estudios no solo revela la complejidad cognitiva de estos simios, sino que también ayuda a aumentar la conciencia sobre su conservación. “Este trabajo nos muestra cuán ricas son sus vidas sociales,” afirmó.
Limitaciones y futuro de la investigación
Aunque el estudio es innovador, Alexander Piel, antropólogo biológico del University College de Londres, señaló que solo involucró a tres bonobos en cautiverio, lo que limita la generalización de los resultados. Además, la interacción con humanos no es común en la naturaleza. Aun así, Piel reconoció que “estos factores no cuestionan la importancia del estudio”, ya que ofrece una ventana a la mente de nuestros parientes más cercanos.
El equipo de Johns Hopkins planea explorar en futuras investigaciones las motivaciones de los bonobos para compartir información y cómo perciben la mente de otros individuos. Estos hallazgos no solo desafían lo que creíamos saber sobre la cognición animal, sino que también nos acercan a comprender mejor la evolución de la inteligencia y la cooperación en los primates.
En un mundo donde los bonobos enfrentan la amenaza de extinción, estudios como este refuerzan la necesidad de proteger a una especie que, como demuestra la ciencia, es mucho más similar a nosotros de lo que imaginábamos.