Los árboles en el arte siguen las mismas reglas matemáticas que los árboles reales, aseguran expertos


Científicos descubren que las representaciones artísticas de árboles, desde obras clásicas hasta abstractas, reflejan patrones fractales similares a los de la naturaleza.
(CNN) - Un estudio reciente revela que los árboles representados en obras de arte, desde tallados del siglo XVI hasta pinturas abstractas del siglo XX, siguen patrones matemáticos similares a los de los árboles reales.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México y la Universidad de Wisconsin analizaron obras como “Cherry Blossoms” de Matsumura Goshun y “El árbol de la vida” de Gustav Klimt, encontrando que estas representaciones artísticas comparten estructuras fractales con los árboles naturales.
“Los fractales son patrones que se repiten a diferentes escalas, como las ramas de un árbol”, explicó Jingyi Gao, coautora del estudio. Estos patrones no solo son estéticos, sino que también están relacionados con la función biológica, como la distribución de fluidos y la estabilidad mecánica.
Arte y ciencia convergen
El estudio, publicado en PNAS Nexus, midió el escalado del diámetro de las ramas en las obras de arte, comparándolo con los valores de los árboles reales, que oscilan entre 1,5 y 3. Sorprendentemente, un tallado estilizado de una mezquita india mostró un valor más cercano a la realidad que una pintura detallada de un cerezo.
“Aunque el arte abstracto elimina detalles, mantiene la esencia matemática que hace reconocible a un árbol”, dijo Mitchell Newberry, biólogo matemático y coautor del estudio. Esto sugiere que los artistas, incluso al estilizar, se acercan a patrones naturales para mantener la identidad del objeto.
Impacto en la percepción humana
Los investigadores también analizaron obras de Piet Mondrian, observando cómo la abstracción progresiva afecta la percepción del árbol. Mientras “El árbol gris” (1911) mantiene un valor de escalado reconocible, “Manzano en flor” (1912) pierde esta característica, dificultando su identificación como árbol.
Richard Taylor, profesor de física en la Universidad de Oregón, destacó la importancia de estos hallazgos: “Los patrones fractales no solo son hermosos, sino que también reducen el estrés. Este estudio une arte y ciencia para entender por qué nos atraen tanto los árboles, ya sea en la naturaleza o en el arte.”
Este trabajo subraya cómo el arte y la ciencia comparten un lenguaje común para explorar la belleza y la funcionalidad de la naturaleza.