Logran por primera vez que un pulmón de cerdo modificado funcione en un humano durante nueve días

Imagen
José Ferrada 26-08-2025

Un equipo de investigadores en China trasplantó con éxito un pulmón porcino genéticamente alterado a un receptor con muerte cerebral, un avance significativo pero preliminar dentro del campo de los xenotrasplantes para enfrentar la escasez global de órganos.


Cirujanos en China realizaron el primer trasplante exitoso de un pulmón de cerdo genéticamente modificado a un ser humano, concretamente a un receptor con muerte cerebral, donde el órgano funcionó durante nueve días completos. El experimento, publicado en Nature Medicine, representó un paso crucial en el campo de la xenotrasplante, que busca utilizar órganos animales para suplir la crítica escasez de donantes humanos.


El pulmón izquierdo, proveniente de un cerdo de la raza Bama Xiang con seis modificaciones genéticas, se trasplantó en un hombre de 39 años declarado con muerte cerebral. Los investigadores observaron que el órgano “permaneció viable y funcional durante un período de 216 horas” y no provocó un rechazo hiperagudo. No obstante, expertos independientes calificaron el resultado como un “éxito calificado” , señalando que el pulmón mostró signos de acumulación de líquido y daño tisular progresivo debido al ataque de anticuerpos.


Los grandes desafíos inmunológicos


A pesar del uso de potentes fármacos inmunosupresores, el sistema inmunológico del receptor atacó progresivamente el injerto. Según reportó The Guardian, Andrew Fisher, profesor de medicina de trasplante respiratorio en la Universidad de Newcastle, explicó que “el sistema inmune en el pulmón es muy sensible y muy activo”, lo que plantea desafíos adicionales en comparación con otros órganos. El hecho de que el receptor conservara uno de sus pulmones nativos pudo enmascarar parcialmente el daño sufrido por el órgano porcino.


Aunque el avance es prometedor, la comunidad científica urge cautela. Los investigadores destacaron que se necesitan optimizar los regímenes inmunosupresores, refinar las modificaciones genéticas y realizar estudios a más largo plazo. Mientras la xenotrasplante pulmonar avanza, otras estrategias paralelas, como la regeneración de órganos humanos dañados con células madre, también se exploran activamente para aliviar la demanda mundial de órganos.