Lluvia de estrellas gemínidas y solsticio de verano marcarán el cielo de diciembre


El último mes del año trae un espectáculo astronómico con hasta 120 meteoros por hora y el inicio oficial del verano el día 21.
El cierre de 2024 trae consigo dos fenómenos astronómicos de gran interés: la lluvia de estrellas gemínidas y el solsticio de verano. La lluvia de meteoros será visible entre el 4 y el 17 de diciembre, con su punto máximo en la madrugada del sábado 14 al domingo 15.
Durante el peak, se podrán observar hasta 120 meteoros por hora, aunque la luna llena dificultará la visibilidad.
Un espectáculo iluminado por las gemínidas
Las gemínidas, cuyo origen se relaciona con el asteroide 3200 Faetón, reciben su nombre por la constelación de Géminis, desde donde parecen emanar. Esta lluvia es conocida por el brillo y duración de sus meteoros, que pueden dejar rastros visibles durante 10 a 15 segundos e incluso producir sonidos audibles al cruzar el cielo.
Para una mejor experiencia, los expertos recomiendan alejarse de las zonas urbanas y evitar fuentes de luz artificial. Lugares como el Cajón del Maipo o Farellones en Santiago ofrecen cielos oscuros ideales para apreciar el fenómeno, aunque este año la luna llena complicará la observación.
Solsticio de verano: el inicio de una nueva estación
Además de las gemínidas, el 21 de diciembre marca el solsticio de verano en el hemisferio sur. Durante este día, el sol alcanzará su punto más austral, otorgando aproximadamente 14 horas de luz solar. Este evento señala el comienzo de la temporada estival, cuando los días comienzan a alargarse lentamente hacia el norte.
Ambos fenómenos cierran el calendario astronómico de 2024 con una despedida llena de luz y movimiento celestial.