Líderes mundiales se comprometen a reducir las muertes por superbacterias en un 10% para 2030


Durante la Asamblea General de la ONU, 193 países acordaron intensificar los esfuerzos globales para combatir la resistencia a los antimicrobianos, advirtiendo que este fenómeno podría revertir décadas de avances médicos si no se toman medidas urgentes.
Los líderes mundiales se han comprometido a reducir en un 10% las muertes relacionadas con las superbacterias antes del final de la década, en respuesta a la creciente crisis de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
Este acuerdo se alcanzó durante una reunión en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde los países alertaron sobre el peligro inminente de que infecciones comunes vuelvan a ser mortales debido a la ineficacia de los medicamentos actuales.
La RAM, que afecta a patógenos como bacterias y virus, provoca alrededor de 4.7 millones de muertes anuales, y se proyecta que esta cifra aumentará a 8.2 millones para 2050.
La declaración política firmada por 193 estados miembros exige acciones en sectores clave como la agricultura, la producción farmacéutica y la atención sanitaria, además de apoyar financieramente a los países más afectados por esta crisis.
Mia Mottley, primera ministra de Barbados y presidenta del Grupo de Líderes Globales sobre RAM, calificó la reunión como un "evento histórico", subrayando que la resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza para futuras generaciones.
Además, instó a la creación de un panel independiente para monitorear y guiar las acciones globales, similar al establecido para el cambio climático.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que el acuerdo refuerza el compromiso de los países para enfrentar este desafío global, con la actualización del plan de acción sobre la RAM prevista para 2026.