Las personas son mejores deduciendo el pasado que prediciendo el futuro, revela un estudio


Un nuevo estudio sugiere que los humanos encuentran más fácil inferir eventos del pasado que predecir lo que ocurrirá en el futuro, especialmente en escenarios más complejos y realistas, como los de programas de televisión y películas.
Investigadores de Dartmouth han descubierto que, cuando se trata de situaciones complejas de la vida real, como las representadas en dramas televisivos, las personas tienen más facilidad para deducir lo que ha sucedido antes que para predecir lo que ocurrirá a continuación.
El estudio, publicado en Nature Communications, desafía investigaciones anteriores que sugerían que los humanos son igual de buenos deduciendo tanto el pasado como el futuro, aunque esos estudios se basaban en secuencias simples de números o formas.
"Los eventos de la vida real tienen asociaciones temporales más complejas, lo que nos llevó a investigar cómo las personas hacen inferencias en contextos más realistas", explica Jeremy Manning, profesor de ciencias psicológicas en Dartmouth y uno de los autores del estudio.
Para su investigación, los participantes observaron escenas de dos populares series de televisión, Why Women Kill y The Chair, y se les pidió que adivinaran qué había sucedido antes o qué podría ocurrir después de cada escena.
Los resultados fueron claros: los participantes lograron deducir con mayor precisión los eventos pasados que los futuros.
Según el equipo, esto podría deberse a que los personajes de las series tienden a hablar más sobre sus experiencias pasadas que sobre lo que está por suceder, proporcionando más pistas sobre eventos anteriores.
"Descubrimos que tanto los personajes ficticios como las personas reales hablan más sobre su pasado que sobre su futuro", señala Manning. Este hallazgo fue corroborado tras analizar millones de diálogos en novelas, películas y series, donde las referencias al pasado superan ampliamente las menciones al futuro.
Esta tendencia parece estar relacionada con lo que los investigadores denominan la "flecha psicológica del tiempo", que refleja el mayor conocimiento que las personas tienen de su propio pasado en comparación con lo que desconocen sobre su futuro.
Los resultados del estudio no solo arrojan luz sobre cómo las personas procesan información en la vida cotidiana, sino también sobre la forma en que los guionistas y autores de ficción construyen personajes que parecen más realistas al hacerlos hablar principalmente sobre su pasado.