Las mujeres hablan más que los hombres, pero solo en una etapa específica de la vida, según estudio

Imagen
José Ferrada 05-02-2025

Una investigación revela que las diferencias en la cantidad de palabras habladas entre géneros solo son significativas entre los 25 y 65 años, desafiando estereotipos culturales.


El estereotipo de que las mujeres hablan más que los hombres es común en muchas culturas, pero un nuevo estudio sugiere que esta diferencia solo es evidente en una etapa específica de la vida. Investigadores de la Universidad de Arizona analizaron más de 630.000 grabaciones de conversaciones diarias y descubrieron que las mujeres entre 25 y 65 años hablan en promedio 3.000 palabras más al día que los hombres de la misma edad. Fuera de este rango, no hay diferencias significativas.

“Existe una fuerte suposición cultural de que las mujeres hablan mucho más que los hombres, pero la evidencia muestra que esto solo ocurre en la adultez temprana y media,” explicó Colin Tidwell, coautor del estudio y candidato a doctor en psicología clínica.

El estudio, publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology, analizó datos de 2.197 participantes de entre 10 y 94 años, provenientes de 22 estudios en cuatro países. Los resultados mostraron que las mujeres de 25 a 64 años pronuncian unas 21.845 palabras diarias, mientras que los hombres dicen 18.570. Sin embargo, en otras etapas de la vida, como la adolescencia o la adultez mayor, no se observaron diferencias significativas.


¿Por qué las mujeres hablan más en esta etapa?


Los investigadores no tienen una respuesta definitiva, pero sugieren que la crianza de los hijos podría ser un factor clave. Durante la adultez temprana y media, muchas mujeres asumen roles de cuidadoras principales, lo que podría aumentar su interacción verbal. “Si los factores biológicos fueran la causa principal, deberíamos haber encontrado diferencias también en los adultos jóvenes,” señaló Matthias Mehl, autor principal del estudio.


Además, el estudio reveló que la cantidad de palabras habladas por día ha disminuido con el tiempo. Entre 2005 y 2018, el promedio diario de palabras cayó de 16.000 a 13.000. Los investigadores atribuyen esta tendencia al aumento de la comunicación digital, como mensajes de texto y redes sociales.


“Las diferencias individuales dentro de cada género son mucho más grandes que las diferencias sistemáticas entre géneros,” destacó Mehl. Por ejemplo, el hombre menos hablador del estudio pronunció solo 100 palabras al día, mientras que el más hablador superó las 120.000.


Este estudio no solo desafía estereotipos culturales, sino que también resalta la importancia de la sociabilidad para la salud humana. Mehl está desarrollando un dispositivo llamado SocialBit, similar a un Fitbit, que medirá el tiempo que las personas pasan conversando. “La sociabilidad está fuertemente ligada a la salud, al menos en la misma medida que la actividad física y el sueño,” concluyó, según reportó EurekAlert.