Las dietas extremadamente bajas en calorías aumentaron síntomas depresivos, revela estudio

Imagen
José Ferrada 04-06-2025

Una investigación con 28.000 adultos vinculó la restricción calórica severa con mayor depresión, especialmente en hombres y personas con sobrepeso, mientras las dietas balanceadas mostraron efectos protectores.


(CNN) - Las dietas excesivamente restrictivas empeoraron los síntomas depresivos en adultos, según un estudio publicado en BMJ Nutrition, Prevention & Health que analizó datos de 28.000 estadounidenses. Los investigadores descubrieron que quienes reducían drásticamente su ingesta calórica, particularmente hombres y personas con sobrepeso, presentaban mayores niveles de depresión. En contraste, quienes seguían patrones alimentarios equilibrados, como la dieta mediterránea, mostraron menor riesgo.


El peligro de las restricciones no supervisadas


El Dr. Venkat Bhat, psiquiatra de la Universidad de Toronto y autor principal, explicó que las dietas extremas pueden generar deficiencias nutricionales que afectan el estado de ánimo, el sueño y la energía. "La clave está en adoptar cambios sostenibles, no en prohibiciones radicales", advirtió. El estudio también destacó que el consumo frecuente de ultraprocesados, carbohidratos refinados y azúcares agrava los síntomas depresivos.


Aunque investigaciones previas asociaron la pérdida de peso con mejorías en la salud mental, este trabajo reveló que la restricción calórica sin resultados visibles incrementa la frustración y la depresión. Expertos como la Dra. Johanna Keeler, del King's College London, subrayaron que las dietas sin supervisión profesional pueden ser contraproducentes tanto física como emocionalmente.


Nutricionistas recomendaron priorizar alimentos integrales, proteínas magras y grasas saludables sobre las restricciones extremas. "Mejorar la calidad de la dieta beneficia la salud mental, incluso sin pérdida de peso significativa", concluyó la profesora Kary Woodruff de la Universidad de Utah. El mensaje central: equilibrio y personalización son clave para evitar efectos negativos en el bienestar psicológico.