Las aves del paraíso brillan en la oscuridad: Descubren su biofluorescencia oculta

Imagen
José Ferrada 12-02-2025

Un estudio revela que 37 de las 45 especies de aves del paraíso emiten luz biofluorescente, un fenómeno que podría potenciar sus rituales de cortejo o servir como camuflaje.


Las aves del paraíso, conocidas por su plumaje vibrante y elaboradas danzas de cortejo, guardaban un secreto aún más deslumbrante: son biofluorescentes. Un estudio publicado en Royal Society Open Science descubrió que 37 de las 45 especies de estas aves absorben luz ultravioleta o azul y emiten luz en tonos verdes, azules o amarillos, lo que las hace aún más llamativas.


“Esto no cambia su color, pero las hace más brillantes y visibles”, explicó la Dra. René Martin, autora principal del estudio e investigadora del Museo Americano de Historia Natural. Los científicos analizaron especímenes preservados, exponiéndolos a luz azul y ultravioleta en una habitación oscura. Los resultados mostraron que los machos de 21 especies exhiben biofluorescencia en el plumaje de la cabeza, cuello, vientre y cola, así como en carúnculas faciales y el interior de la boca.


Un brillo con propósito


En los machos, la biofluorescencia podría intensificar sus exhibiciones de cortejo. Por ejemplo, los Lophorina abren el pico durante sus danzas, y la luz emitida podría hacer este gesto más impactante. En las hembras, el fenómeno parece tener un rol distinto: “La ubicación de su biofluorescencia sugiere que podría funcionar como camuflaje”, señaló Martin.

Curiosamente, tres géneros de aves del paraíso (Lycocorax, Manucodia y Phonygammus) no mostraron biofluorescencia, lo que sugiere que este rasgo se perdió en su evolución.


“Este estudio demuestra que incluso en especies bien estudiadas, aún hay secretos por descubrir”, concluyó Martin, según reportó The Guardian. Las aves del paraíso, con su belleza y complejidad, siguen sorprendiendo a la ciencia y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la evolución y el comportamiento animal.