Largas jornadas laborales modifican la estructura cerebral, revela estudio pionero


Investigación coreana con escáneres cerebrales demostró que trabajar más de 52 horas semanales altera regiones clave para la función cognitiva y regulación emocional.
(CNN) - Las jornadas laborales excesivas provocan cambios estructurales en el cerebro, según un estudio publicado en Occupational and Environmental Medicine.
Científicos de Corea del Sur analizaron resonancias magnéticas de 110 trabajadores sanitarios y descubrieron que quienes laboraban más de 52 horas semanales presentaban aumento de volumen en el giro frontal medio y la ínsula, áreas vinculadas a memoria, atención y procesamiento emocional.
La huella neurológica del agotamiento
El estudio, el primero en documentar estos efectos a nivel anatómico, sugiere que el estrés laboral crónico remodela físicamente el cerebro.
"Estos hallazgos dan base biológica a las dificultades cognitivas que reportan personas sobrecargadas", explicó Joon Yul Choi, coautor de la investigación. Aunque los cambios podrían ser reversibles al reducir la carga laboral, el proceso sería lento.
Expertos de la OMS calificaron los resultados como "evidencia crucial" que respalda sus advertencias sobre las largas jornadas, vinculadas a 745,000 muertes anuales. Sin embargo, advirtieron que se necesitan más estudios en otros sectores, ya que la muestra solo incluyó trabajadores de salud coreanos. El descubrimiento refuerza la urgencia de políticas que limiten las horas laborales extremas.