La vaginosis bacteriana podría ser una infección de transmisión sexual, según estudio


Investigadores australianos descubren que tratar a las parejas masculinas reduce la recurrencia de la infección en mujeres, desafiando la creencia de que no es una ITS.
La vaginosis bacteriana (VB), una infección que afecta hasta a un tercio de las mujeres en edad reproductiva, podría transmitirse a través de las parejas sexuales masculinas, según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine. Este hallazgo desafía la creencia de larga data de que la VB no es una infección de transmisión sexual (ITS) y sugiere un nuevo enfoque para reducir su recurrencia.
Tratar a ambas partes reduce la recurrencia
El estudio analizó a 164 parejas heterosexuales monógamas en las que las mujeres tenían VB. En un grupo, tanto las mujeres como sus parejas masculinas recibieron tratamiento antimicrobiano, mientras que en el otro solo las mujeres fueron tratadas. Los resultados mostraron que 35% de las mujeres en el primer grupo sufrieron una recaída, frente a 63% en el segundo grupo. Además, el tiempo antes de la recurrencia fue mayor cuando ambos recibieron tratamiento.
“El tratamiento de ambos miembros de la pareja es superior al tratamiento solo de la mujer”, concluyeron los investigadores.
Un cambio en el enfoque médico
Aunque la actividad sexual se ha asociado con la VB, los expertos no la consideraban una ITS debido a estudios previos que no mostraban mejorías al tratar solo a las parejas masculinas. Sin embargo, este estudio sugiere que la VB podría clasificarse como una ITS, lo que cambiaría su manejo clínico.
La doctora Janet Wilson, consultora en salud sexual del NHS, calificó el estudio como un “gran avance”, aunque advirtió que tratar a la pareja masculina no es una solución completa, ya que la VB puede persistir incluso en personas célibes.
“Gran parte de la información en la página web del NHS está desactualizada y es engañosa. Debería actualizarse en función de la evidencia actual”, concluyó Wilson, según reportó The Guardian.