La vacuna del herpes zóster reduce hasta un 20% el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, según estudio

Imagen
José Ferrada 29-08-2025

Una investigación pionera presentada en el mayor congreso mundial de cardiología revela que la inmunización podría tener beneficios cardiovasculares en adultos desde los 18 años, ampliando su potencial más allá de la protección antiviral.


La vacunación contra el herpes zóster se asoció con una reducción del 18% en el riesgo de accidente cerebrovascular o infarto en adultos mayores de 18 años, según el primer metaanálisis global sobre este efecto protector presentado en la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid.


El estudio, que analizó ocho investigaciones observacionales y un ensayo controlado aleatorio, reveló "una asociación significativa entre la vacunación y menor riesgo de eventos cardiovasculares", según el doctor Charles Williams de GSK, autor principal.


Mecanismo por descifrar


Aunque los resultados son prometedores, los científicos subrayaron que se necesitan más investigaciones para confirmar si la relación es causal. El profesor Bryan Williams de la British Heart Foundation explicó a The Guardian que "el herpes zóster puede causar inflamación en el cuerpo, y que la inflamación es un culpable en muchas condiciones cardíacas". 


Al prevenir la infección, "la vacunación podría por lo tanto ser protectora" contra los procesos inflamatorios que desencadenan eventos cardiovasculares.


El estudio mostró una reducción del riesgo ligeramente menor (16%) en personas mayores de 50 años, grupo al que actualmente se dirige la vacunación en la mayoría de países. Los hallazgos coincidieron con la decisión del sistema de salud inglés de ampliar la elegibilidad de la vacuna a 300.000 personas inmunodeprimidas entre 18 y 49 años a partir de septiembre.