La tormenta solar más grande de la historia superó 500 veces la intensidad de cualquier evento moderno, afirman expertos

Imagen
José Ferrada 16-05-2025

Científicos detectaron un aumento anómalo de carbono-14 en anillos de árboles y hielo polar que reveló la mayor tormenta geomagnética registrada hasta ahora


Una tormenta solar extrema impactó la Tierra en el año 12.350 a.C., durante el final de la última era glacial. La magnitud del evento superó por más de 500 veces a las tormentas solares más intensas documentadas en la era espacial moderna, según concluyó un equipo internacional de científicos tras analizar restos naturales antiguos.


Los investigadores identificaron el fenómeno a través de un pico inusual de carbono-14 contenido en anillos fosilizados de árboles y núcleos de hielo milenario. El carbono-14 se genera cuando partículas solares altamente energéticas chocan con la atmósfera, por lo que su aumento actúa como una huella clara de eventos solares extremos.


El hallazgo se publicó en la revista Earth and Planetary Science Letters, y fue posible gracias a un modelo atmosférico-químico pionero, llamado SOCOL:14C-Ex, diseñado especialmente para simular condiciones del pasado profundo.


Una señal solar fuera del Holoceno


El evento se ubicó fuera del período Holoceno —que comprende los últimos 12.000 años—, lo que lo convierte en el único fenómeno solar extremo conocido de la época glacial. Según la física espacial Kseniia Golubenko, de la Universidad de Oulu, Finlandia, el análisis confirmó que se trató de una gigantesca tormenta de partículas solares, capaz de causar efectos a escala planetaria si ocurriera hoy.


Este evento fue más intenso que cualquier tormenta registrada en los últimos siglos, incluidas las de 774, 994 o incluso el Evento Carrington de 1859”, señaló Golubenko, según reportó Science Alert. La tormenta del siglo XIX, considerada una de las más destructivas, incendió estaciones telegráficas y causó apagones. Sin embargo, el evento de 12.350 a.C. habría generado consecuencias mucho más severas en una sociedad moderna altamente dependiente de la tecnología.


Los científicos advirtieron que comprender estos episodios antiguos es clave para mejorar la preparación frente a futuras tormentas solares. Una tormenta de magnitud comparable podría interrumpir satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación y comunicación en todo el planeta.


“El descubrimiento establece un nuevo límite superior de intensidad para los eventos solares que deben considerarse en las evaluaciones de riesgo actuales”, concluyó Golubenko.