La Tierra se congeló completamente hace 700 millones de años: Científicos aseguran que fue culpa de los volcanes

Imagen
José Ferrada 23-07-2025

Un estudio revela que erupciones masivas hace 720 millones de años, combinadas con un clima frío y la ausencia de vegetación, provocaron la glaciación global extrema.


Hace unos 700 millones de años, la Tierra se convirtió en una "Tierra Bola de Nieve": un planeta donde los océanos y lagos líquidos desaparecieron bajo el hielo, incluso en los trópicos. Una investigación publicada en el Journal of Geophysical Research: Planets identificó la causa de esta catástrofe climática: erupciones volcánicas colosales en un mundo ya frío y sin vida vegetal.


Las erupciones de Franklin, ocurridas hace 720 millones de años, cubrieron un territorio que hoy abarca desde Alaska hasta Groenlandia con roca volcánica recién formada. Su impacto fue decisivo porque coincidieron con dos factores clave: un clima preexistente frío y la ausencia total de plantas terrestres. Esto permitió que la roca fresca quedara expuesta a una meteorización química acelerada, un proceso que absorbe dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera.


El punto de inflexión glacial


Mediante simulaciones climáticas, los científicos demostraron que la erosión rápida en esa vasta extensión redujo los niveles de CO₂ a un mínimo crítico. Este desplome atmosférico empujó al planeta a una congelación global irreversible. El estudio contrasta este evento con erupciones similares en otros períodos, las cuales no causaron glaciaciones porque ocurrieron en climas más cálidos o cuando la vegetación ya ralentizaba la erosión de las rocas.


La investigación subraya que solo la combinación única de vulcanismo masivo, bajas temperaturas iniciales y un planeta estéril pudo desencadenar el fenómeno. Estos hallazgos ayudan a comprender la fragilidad de los equilibrios climáticos terrestres ante cambios drásticos.