La Tierra pudo haber tenido un anillo como el de Saturno hace 466 millones de años

Imagen
José Ferrada 21-11-2024
Imagen

Una nueva hipótesis sugiere que un anillo de escombros alrededor de la Tierra durante el período Ordovícico habría causado un aumento de impactos de meteoritos y una congelación global.


Científicos proponen que la Tierra pudo haber tenido su propio sistema de anillos hace 466 millones de años, similar al de Saturno.


Según un estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters, este anillo se habría formado tras el paso de un asteroide de 12 kilómetros de diámetro por el límite de Roche, la distancia a la que un cuerpo celeste se fragmenta debido a la gravedad de un planeta.


Impactos y enfriamiento global

El anillo, compuesto por restos de meteoritos, habría provocado un aumento significativo en los impactos sobre la Tierra, con 21 cráteres identificados cerca del ecuador de esa época, algo estadísticamente inusual.


Andrew Tomkins, autor principal del estudio y geólogo de la Universidad Monash, señaló que esta distribución sugiere un origen no aleatorio de los meteoritos, posiblemente desde un anillo ecuatorial.

Además, el anillo podría haber contribuido a una de las épocas más frías de la historia terrestre, conocida como la congelación global. La sombra generada por los escombros habría reducido la cantidad de luz solar que alcanzaba la superficie, alterando el clima del planeta.


Evidencias y relevancia

La hipótesis del anillo se refuerza con estudios previos que identificaron un pico de impactos en el período Ordovícico exclusivamente en la Tierra, en contraste con Marte o la Luna. Este descubrimiento no solo ayuda a explicar los patrones de impacto, sino que también ofrece una perspectiva sobre cómo eventos cósmicos influyen en la evolución y el clima.

Los científicos plantean que Marte podría desarrollar un anillo en el futuro cuando su luna Fobos cruce su límite de Roche, brindando una oportunidad para observar este fenómeno en tiempo real.