La taurina de bebidas energéticas podría estimular el crecimiento de leucemia, revela estudio


Investigadores descubrieron que este aminoácido, presente en productos energizantes, sirve como combustible para células cancerosas en ciertos tipos de cáncer sanguíneo.
Un estudio de la Universidad de Rochester descubrió que la taurina, componente clave de bebidas energéticas y suplementos, podría acelerar el desarrollo de leucemia. Publicado en Nature, el trabajo demostró que células cancerosas de origen mieloide utilizan este aminoácido como fuente de energía para multiplicarse rápidamente.
Los científicos observaron que al bloquear el acceso a la taurina en ratones con leucemia, el crecimiento tumoral disminuyó significativamente. "Las células cancerosas 'secuestran' este compuesto como si fuera un estimulante", explicó la oncóloga Jane Liesveld, coautora del estudio. El hallazgo sugiere que limitar su disponibilidad podría convertirse en una nueva estrategia terapéutica.
Precaución con el consumo excesivo
Aunque la taurina natural del cuerpo cumple funciones vitales, los investigadores advirtieron sobre los riesgos potenciales de suplementos y bebidas energéticas en pacientes con cáncer. "La médula ósea ya concentra taurina, y añadir más podría favorecer el microambiente tumoral", señaló Liesveld, según reportó Science Alert.
El estudio no establece una relación directa en humanos, pero plantea interrogantes sobre el impacto de dosis altas de taurina en ciertos cánceres. Jeevisha Bajaj, bióloga especializada en células madre cancerosas, destacó que la investigación abre caminos para desarrollar inhibidores específicos que priven a las células malignas de este recurso energético.
Mientras otros cánceres como el gástrico podrían beneficiarse de la taurina, el trabajo refuerza la idea de que el metabolismo del cáncer varía según el tipo tumoral. Los expertos enfatizaron que este hallazgo no demoniza el aminoácido, sino que revela una dinámica hasta ahora desconocida en la biología del cáncer.q
Con las bebidas energéticas ya bajo escrutinio por sus efectos cardiovasculares y neurológicos, el estudio suma otra razón para considerar su consumo con precaución, especialmente en poblaciones vulnerables. Los investigadores continuarán explorando cómo interferir en este mecanismo sin afectar las funciones saludables de la taurina en el organismo.