La soledad no solo duele: aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes

Imagen
José Ferrada 03-01-2025

Investigadores descubrieron que sentirse solo afecta tanto como estar aislado socialmente, alterando proteínas clave en el cuerpo que regulan el estrés y fortalecen el sistema inmunológico.


Un reciente estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour sugiere que mantener vínculos sociales no solo mejora el bienestar emocional, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades como cardiopatías, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares. La investigación, realizada por científicos del Reino Unido y China, analizó las proteínas en muestras de sangre de más de 42,000 adultos del UK Biobank, explorando cómo el aislamiento social y la soledad afectan la salud física.


Impacto del aislamiento y la soledad


El estudio diferenció entre el aislamiento social, una medida objetiva basada en factores como vivir solo o la falta de interacción social, y la soledad, una experiencia subjetiva vinculada al sentimiento de desconexión. Los resultados identificaron 175 proteínas asociadas con el aislamiento social y 26 con la soledad. Muchas de estas proteínas están relacionadas con respuestas inflamatorias y enfermedades crónicas, evidenciando los riesgos del aislamiento en la salud.


Entre las proteínas destacadas se encuentra la ADM, vinculada a hormonas como la oxitocina, que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. También se identificaron conexiones con daños en regiones cerebrales clave para la regulación emocional y social, como la ínsula.


La importancia de mantenerse conectado


Barbara Sahakian, profesora de la Universidad de Cambridge, enfatizó: "El contacto social es crucial para mantenernos saludables. Con más personas reportando sentirse solas, debemos abordar este problema global de salud pública". La investigación resalta la necesidad de fortalecer las relaciones sociales para combatir los riesgos de enfermedades y mejorar la calidad de vida.


El estudio fue respaldado por instituciones internacionales como la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y el Programa Estrella Emergente de Shanghái.