La sabiduría de los animales longevos: proteger a las criaturas longevas para conservar el ecosistema


Un nuevo estudio propone políticas de "conservación de la longevidad" para proteger a los animales más viejos y su valioso conocimiento.
El conocimiento adquirido con la edad no es exclusivo de los humanos: muchas especies animales también dependen de sus individuos más longevos para sobrevivir.
Sin embargo, estas criaturas están desapareciendo a un ritmo alarmante debido a la caza y otras actividades humanas, según un estudio publicado en Science.
Los científicos advierten que esta pérdida amenaza los ecosistemas y proponen políticas de “conservación de la longevidad” para proteger a los animales más viejos.
La sabiduría animal, clave para el ecosistema
Elefantas mayores con memoria social, orcas posmenopáusicas expertas en localizar salmones y peces centenarios que conocen rutas de alimentación son algunos ejemplos del valor de los animales longevos. Su experiencia guía a sus grupos, asegura la supervivencia y mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
Sin embargo, estas criaturas son vulnerables a la caza por ser más grandes o tener características físicas valiosas, lo que pone en riesgo la transmisión de su conocimiento.
La pesca de peces grandes y viejos, por ejemplo, elimina la memoria colectiva necesaria para encontrar áreas de reproducción y alimentación, explicó el biólogo Culum Brown.
En especies como los elefantes y las orcas, las hembras mayores contribuyen a cuidar a nuevas generaciones, un fenómeno conocido como la “hipótesis de la abuela”.
Los investigadores, liderados por Keller Kopf, ecólogo de la Universidad Charles Darwin, llaman a proteger a estos animales con políticas específicas. “Los animales longevos son esenciales para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”, señaló Kopf.
Según reporta The Guardian, sin estas medidas, la pérdida de estos individuos podría desestabilizar comunidades enteras y conducir al colapso de especies.