La rotación de la Tierra influyó en el aumento del oxígeno en la atmósfera, según investigación


Un estudio reveló que el gradual alargamiento de los días, causado por la desaceleración de la rotación terrestre, impulsó la producción de oxígeno por parte de cianobacterias, permitiendo la vida compleja.
Hace 2.400 millones de años, un cambio imperceptible pero constante en la dinámica de la Tierra marcó un antes y después para la vida: la desaceleración de su rotación alargó los días y, con ello, permitió que las cianobacterias liberaran más oxígeno. Esta conexión, descubierta por científicos en 2021, explicó uno de los misterios clave sobre la evolución de la atmósfera terrestre.
El baile entre la Tierra y la Luna
La gravedad lunar frenó progresivamente la rotación del planeta, extendiendo la duración del día. Hace 1.400 millones de años, la luz solar solo duraba 18 horas, pero el aumento gradual —de 1,8 milisegundos por siglo— creó una ventana crítica. "La duración del día influyó directamente en la fotosíntesis de las cianobacterias, responsables del oxígeno que respiramos", señaló Gregory Dick, microbiólogo de la Universidad de Michigan, según reportó Science Alert.
El estudio se centró en mantos microbianos del Lago Hurón, donde cianobacterias púrpuras y microbios que metabolizan azufre compiten por la luz. Las primeras, "noctámbulas" según la geomicrobióloga Judith Klatt, tardaban horas en activar su fotosíntesis al amanecer. "Días más largos les dieron más tiempo para producir oxígeno, acumulándose hasta transformar la atmósfera", explicó.
Un modelo que resolvió el rompecabezas
Mediante simulaciones, el equipo demostró que la liberación de oxígeno no era lineal: la difusión molecular limitaba su producción en días cortos, pero el alargamiento diurno desencadenó los dos grandes eventos de oxigenación en la historia terrestre. "Vinculamos procesos microscópicos con la mecánica celeste", destacó Arjun Chennu, coautor del estudio publicado en Nature Geoscience.
Este hallazgo no solo esclareció el rol de las cianobacterias en el Gran Evento de Oxidación, sino que también reveló cómo la interacción entre astronomía y biología moldeó las condiciones para la vida compleja. Un recordatorio de que hasta los cambios más lentos pueden alterar el destino de un planeta.