Internet limpio, "súper rápido" y fotónico: Yuji Maeda presenta IOWN en el Congreso Futuro 2025
El destacado científico japonés Yuji Maeda expuso los avances de la tecnología fotónica y su potencial para reducir el consumo energético global, combinando innovación y sostenibilidad.
El Congreso Futuro 2025 en Chile contó con la participación de Yuji Maeda, director de NTT Space Environment and Energy Laboratories, quien presentó IOWN, una red óptica innovadora que combina fotónica y electrónica para enfrentar las crecientes demandas energéticas de la era digital.
“El consumo energético de la tecnología actual es insostenible. Necesitamos soluciones disruptivas”, afirmó Maeda.
Desafíos energéticos y el rol de la tecnología
Durante su presentación, Maeda destacó el impacto ambiental de las tecnologías actuales: “El volumen de datos y el consumo energético crecen exponencialmente. Una sola sesión de inteligencia artificial avanzada requiere casi la energía de una planta nuclear”. Según explicó, la red IOWN busca equilibrar este escenario mediante soluciones más eficientes y sostenibles.
La propuesta de IOWN incluye una red fotónica que, en comparación con los cables eléctricos tradicionales, reduce significativamente el calor generado y aumenta la velocidad de transmisión. Para 2030, se espera que IOWN logre una eficiencia energética 100 veces mayor y una capacidad de transmisión 125 veces superior a la actual.
Innovación global con impacto local
Maeda también presentó casos prácticos, como el uso de IOWN para conectar centros de datos distribuidos en áreas rurales con energía renovable. “En el caso de Chile, podríamos instalar servidores en el norte aprovechando la energía solar, mientras que en la Patagonia se usaría energía eólica. Todo conectado como un solo sistema”, señaló.
Finalmente, invitó a participar en la demostración de IOWN durante la Expo 2025 en Osaka, Japón. “Trabajemos juntos para crear un mundo más allá del Internet”, concluyó.