La personalidad de tu perro determina cómo reacciona a la televisión, revela estudio

Imagen
José Ferrada 21-07-2025

Investigadores descubrieron que los canes con temperamentos más excitables o ansiosos responden de forma distinta a los estímulos en pantalla, lo que podría mejorar su bienestar.


La personalidad de los perros influyó directamente en su forma de interactuar con la televisión, según un estudio de la Universidad de Auburn publicado en Scientific Reports. Los científicos analizaron el comportamiento de 453 canes que ya mostraban interés por la pantalla y encontraron patrones claros vinculados a su temperamento.


Los perros más excitables siguieron con mayor atención objetos en movimiento, mientras que los ansiosos o temerosos reaccionaron más a sonidos como timbres o motores. "Estos hallazgos sugieren que podemos predecir sus reacciones según su personalidad", explicaron los investigadores.


Una herramienta para el bienestar canino


El estudio descartó que factores como la raza, edad o sexo afectaran las preferencias televisivas. En cambio, confirmó que los animales en pantalla captaron más su atención que otros estímulos. Las sesiones de visualización duraron en promedio 14 minutos, aunque la exposición prolongada no modificó sus reacciones.


Los investigadores desarrollaron la Escala de Visualización Televisiva Canina (DTVS), un método pionero para evaluar estas interacciones. "Esta herramienta podría optimizar el uso de la TV como enriquecimiento ambiental en refugios o hogares", destacó el equipo, según reportó Science Alert. Sin embargo, advirtieron que los resultados no aplican a perros sin interés previo en pantallas.


Aunque aún falta entender cómo interpretan las imágenes bidimensionales, el estudio abrió puertas para diseñar contenidos adaptados. Canales especializados como DogTV ya ofrecen programación para mascotas, pero ahora existe evidencia científica para personalizarla.


"Interactuar con la TV puede ser una experiencia significativa para ellos", concluyeron los autores. El siguiente paso será ampliar la investigación con observaciones directas, reduciendo la dependencia de reportes de dueños. Mientras tanto, los hallazgos ayudarán a dueños y cuidadores a elegir estímulos audiovisuales que mejoren la calidad de vida de sus compañeros caninos.