La NASA evita despidos masivos, pero persisten preocupaciones sobre su fuerza laboral


La agencia espacial confirmó que los recortes de personal se basarán en el desempeño y no serán masivos, aunque cerca de 900 empleados aceptaron renuncias voluntarias.
(CNN) - La NASA anunció que evitará los despidos masivos que se temían esta semana, lo que podría salvar cientos de empleos. Según un comunicado, la agencia trabajó con la Oficina de Gestión de Personal para evaluar su fuerza laboral y decidió que los recortes serán "basados en el desempeño o voluntarios", en lugar de generalizados.
Sin embargo, aproximadamente 900 empleados (el 5 % de la fuerza laboral) aceptaron ofertas bajo el programa de renuncia diferida, una iniciativa de la administración Trump que permite a los trabajadores renunciar y seguir recibiendo su salario hasta septiembre. Un empleado de la NASA, que habló bajo condición de anonimato, expresó preocupación sobre cómo se manejarán las patentes y la propiedad intelectual durante este período.
Preocupaciones en la comunidad espacial
La posibilidad de despidos masivos generó alarma, especialmente porque la NASA tiene alrededor de 1,300 empleados en período de prueba. Casey Dreier, director de política espacial de la Planetary Society, advirtió que un despido indiscriminado sería "la mayor reducción involuntaria de la fuerza laboral desde el final del programa Apolo".
Dreier destacó que, a diferencia de la era Apolo, la NASA ahora está iniciando el programa Artemis, que busca llevar astronautas a la Luna para 2027. "Estamos iniciando un programa lunar, no cerrando uno", dijo a CNN.
Aunque la NASA planea externalizar gran parte del trabajo de Artemis al sector privado, Dreier enfatizó que los recortes "no estratégicos e indiscriminados" podrían obstaculizar la capacidad de la agencia para cumplir sus objetivos.
Mientras la NASA busca equilibrar su fuerza laboral, la comunidad espacial sigue atenta a cómo estos cambios afectarán su capacidad para explorar el cosmos.