La "memoria" de la grasa del cuerpo sería la responsable del "efecto rebote", afirma estudio

Imagen
José Ferrada 21-11-2024
Imagen

Un nuevo estudio revela que las células grasas "recuerdan" la obesidad pasada, lo que dificulta mantener el peso perdido y podría explicar por qué las dietas a menudo fracasan a largo plazo.


Un reciente estudio del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich ha identificado un factor biológico que dificulta el mantenimiento del peso perdido: las células grasas tienen una "memoria" de la obesidad pasada. Este descubrimiento apunta a una de las razones principales del efecto rebote, en el que las personas recuperan peso después de haberlo perdido con éxito.


Una memoria biológica resistente al cambio

El análisis de tejido graso de personas con obesidad, antes y después de someterse a cirugía bariátrica, reveló que las células grasas afectadas por la obesidad desarrollan cambios epigenéticos que alteran su metabolismo. Estas células responden más rápidamente a nutrientes, favoreciendo el aumento de peso.


Según el profesor Ferdinand von Meyenn, coautor del estudio, "las células grasas recuerdan su estado obeso previo y probablemente buscan volver a ese estado".

Pruebas adicionales en ratones demostraron que los animales previamente obesos ganaron peso más rápidamente con dietas altas en grasas, sugiriendo una predisposición metabólica. Además, los investigadores sospechan que el cerebro también guarda una memoria de la obesidad, influyendo en el apetito y el gasto energético.


Implicaciones y esperanza para nuevos tratamientos

Los hallazgos, publicados en Nature, podrían transformar los programas de control de peso. Aunque la memoria celular de la obesidad puede desvanecerse con el tiempo, los expertos destacan que mantener un peso saludable a largo plazo es esencial para superar este obstáculo.

La doctora Laura Hinte, autora principal del estudio, subrayó en conversación con The Guardian que esta memoria podría tener raíces evolutivas. "Los humanos evolucionaron para defender su peso corporal, no para perderlo, como respuesta a la escasez de alimentos", explicó.