La identidad sexual influye en la función sexual después de la menopausia, según un estudio


Mujeres no heterosexuales reportan mejor función sexual y menos dolor en la menopausia.
Un nuevo estudio publicado en Menopause, la revista de The Menopause Society, ha revelado que la identidad sexual juega un papel crucial en la función sexual de las mujeres durante la menopausia.
Mientras que muchas mujeres experimentan dificultades sexuales durante la transición a la menopausia, las mujeres no heterosexuales reportan mejores resultados en su vida sexual, a pesar de los efectos típicos de la menopausia, como la disminución del deseo y el dolor durante el sexo.
Un enfoque en las veteranas de mediana edad
El estudio, que involucró a más de 230 veteranas de la Administración de Salud de Veteranos (VHA), encontró que las mujeres no heterosexuales tienen más del doble de probabilidades de informar haber tenido actividad sexual en el último mes y son menos propensas a experimentar dolor durante la actividad sexual.
Aunque ambas, mujeres heterosexuales y no heterosexuales, informaron altos niveles de angustia relacionada con la función sexual, las mujeres no heterosexuales mostraron una mejor respuesta a los síntomas vaginales y una función sexual general superior.
El estudio resalta la necesidad de realizar más investigaciones sobre las experiencias de las mujeres no heterosexuales en la menopausia, ya que las barreras y la discriminación que enfrentan suelen afectar su salud mental y física.
La Dra. Stephanie Faubion, directora médica de The Menopause Society, señala que es crucial entender las necesidades únicas de este grupo para brindar una atención médica adecuada y afirmativa.