La huella ambiental oculta de la IA: Cómo cada consulta contamina más que una búsqueda web

Imagen
José Ferrada 24-06-2025

Estudio alemán revela que los modelos avanzados de inteligencia artificial generan hasta 50 veces más emisiones que sistemas simples para responder la misma pregunta, con consecuencias climáticas preocupantes.


(CNN) - Mientras millones de usuarios adoptan herramientas de IA generativa para tareas cotidianas, investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich descubrieron que los sistemas más avanzados consumen hasta 10 veces más energía que una búsqueda en Google. El estudio, publicado en Frontiers in Communication, analizó 14 modelos de lenguaje y encontró que preguntas complejas generaron seis veces más emisiones de CO₂ que consultas sencillas.


El precio energético de la cortesía digital


Maximilian Dauner, autor principal de la investigación, explicó que los modelos de IA "gastan energía siendo corteses" al generar respuestas extensas con explicaciones detalladas. Los sistemas con mayor capacidad de razonamiento, que usan billones de parámetros, demostraron ser 50 veces más contaminantes que alternativas más eficientes para idénticas consultas. "Es como usar un reactor nuclear para sumar 2+2", comparó Sasha Luccioni de Hugging Face.


El problema se agrava por la opacidad de las empresas tecnológicas. Shaolei Ren de UC Riverside señaló que la falta de datos públicos sobre consumo energético impide evaluaciones precisas. Aunque algunos expertos confían en que mejoras técnicas reducirán el impacto, Luccioni advirtió sobre la integración innecesaria de IA en plataformas: "Nadie pidió chatbots en apps de mensajería, pero tienen consecuencias reales para el planeta".


Para mitigar el daño ambiental, los investigadores recomiendan seleccionar modelos específicos para cada tarea, limitar respuestas largas y preferir herramientas tradicionales cuando sea posible. Sin regulaciones inmediatas, la solución podría venir de incentivos económicos para mejorar la eficiencia, según Ren.