La historia y beneficios de la aceituna: Un alimento que cruzó continentes


Desde su origen en Asia Menor hasta su llegada a América, la aceituna ha sido un alimento clave en la dieta mediterránea, con múltiples beneficios para la salud y una producción afectada por el cambio climático.
La influencia española en la alimentación de Chile es innegable, y uno de los alimentos más representativos de esa conexión es la aceituna, presente en preparaciones tradicionales como la empanada.
En un viaje a Madrid, al emblemático Mercado de San Miguel, Futuro 360 exploró la fascinante historia de este fruto y su impacto global.
El origen de la aceituna sigue siendo un misterio, aunque se estima que tiene entre 20 y 40 millones de años en la región de Asia Menor. Fue en el Mediterráneo donde, hace aproximadamente 7,000 años, comenzó a cultivarse.
Griegos y romanos también consumían aceitunas con fines religiosos. Pero la llegada de este fruto a América se produjo gracias a los españoles.
Según el cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega, el olivo fue introducido en Perú en 1560 por Don Antonio de Rivera, quien trajo estacas de olivos desde Sevilla, extendiéndose posteriormente a Chile.
Variedades y beneficios de la aceituna
Existen distintos tipos de aceitunas según el momento de la cosecha: las verdes, recogidas antes de su maduración; las de color cambiante, que están en transición entre el verde y el morado; y las negras, que se cosechan en su punto óptimo. Además, las aceitunas pueden destinarse a la producción de aceite de oliva o al consumo directo.
En términos nutricionales, la aceituna es una fuente importante de sodio, hierro, calcio y ácidos grasos como el omega 3 y 6. También aporta vitaminas A y E, que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer, mejorar la salud de la piel y fortalecer el sistema inmune.
Sin embargo, la producción de aceitunas ha enfrentado retos debido a la crisis climática. La sequía y otras condiciones desfavorables han afectado la cosecha, lo que ha encarecido el precio del aceite de oliva.
Pese a ello, las proyecciones indican una recuperación en los próximos años, mientras el consumo de aceitunas sigue siendo fundamental en la dieta mediterránea y chilena.