La fauna mundial se desploma un 73% en 50 años mientras los ecosistemas se enfrentan al colapso


Un informe de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres advierte que las poblaciones de fauna en América Latina y África han disminuido drásticamente, con el riesgo de un colapso ambiental irreversible si no se toman medidas urgentes.
Las poblaciones de fauna silvestre en todo el mundo han disminuido en un promedio del 73% en los últimos 50 años, según el nuevo informe Living Planet.
América Latina y el Caribe han sufrido la mayor caída, con una alarmante reducción del 95%. África y Asia-Pacífico también registraron caídas significativas, del 76% y 60%, respectivamente. Europa y América del Norte, aunque menos afectadas en este periodo, también han experimentado pérdidas notables.
El informe advierte que estos descensos podrían acelerarse debido al cambio climático y la destrucción de hábitats.
Los científicos temen que los puntos de inflexión en ecosistemas clave como la Amazonía y el Ártico estén cada vez más cerca, lo que podría desencadenar consecuencias catastróficas tanto para la naturaleza como para la humanidad.
Matthew Gould, director de la Sociedad Zoológica de Londres, enfatizó que la situación es crítica, pero no irreversible. “Sabemos que la naturaleza puede recuperarse si se le da la oportunidad. Aún estamos a tiempo de actuar”, afirmó en conversación con The Guardian.
El Índice Planeta Vivo, que sigue casi 35,000 tendencias poblacionales de diversas especies, ha enfrentado críticas por sobreestimar las caídas en las poblaciones de fauna. Sin embargo, los expertos coinciden en que el panorama es sombrío, con una creciente destrucción del hábitat impulsada por la expansión agrícola y el cambio climático.
El informe se publica pocos días antes de la cumbre de biodiversidad Cop16 en Colombia, donde los líderes mundiales debatirán cómo detener el declive de la biodiversidad global.
Susana Muhamad, ministra de medio ambiente de Colombia, advirtió que estamos alcanzando “puntos de no retorno” y urgió a la comunidad internacional a actuar para evitar el colapso de los ecosistemas planetarios.