La exposición a pesticidas aumenta el riesgo de cáncer infantil: Conoce los más peligrosos


Investigación revela que la combinación de varios pesticidas eleva el riesgo de cáncer en niños, especialmente en comunidades agrícolas, planteando nuevas preocupaciones sobre su impacto en la salud.
La exposición a múltiples pesticidas incrementa significativamente el riesgo de cáncer infantil, según un estudio pionero publicado recientemente. La investigación, que analizó 2.500 casos de cáncer infantil en Nebraska durante 22 años, encontró que la exposición a mezclas de pesticidas aumenta las tasas de cáncer cerebral en un 36%, la leucemia en un 23% y los casos generales de cáncer pediátrico en un 30%
Un riesgo subestimado
El estudio, el primero en evaluar el vínculo entre la exposición a múltiples pesticidas y el cáncer infantil, destaca que los niños son especialmente vulnerables debido a su desarrollo corporal y tamaño. “No estamos expuestos a un solo químico, sino a una mezcla. Estudiar sustancias de manera aislada no captura la exposición real”, explicó Jabeen Taiba, autora principal del estudio, según reportó The Guardian.
Pesticidas más peligrosos
Entre los 32 pesticidas analizados, los más tóxicos incluyen dicamba, glifosato y paraquat, herbicidas ampliamente utilizados en EE.UU. pero prohibidos en muchos países. Nebraska, con la segunda tasa más alta de cáncer infantil en EE.UU., es un ejemplo de cómo el uso generalizado de pesticidas impacta la salud.
Cómo reducir la exposición
Taiba recomienda optar por alimentos orgánicos y utilizar sistemas de filtración de agua, como ósmosis inversa o filtros de carbón activado granular, para reducir la exposición. En comunidades agrícolas, los trabajadores deben dejar su ropa y calzado de trabajo fuera de casa para evitar llevar pesticidas al hogar.
Este estudio subraya la necesidad de políticas más estrictas para regular el uso de pesticidas y proteger la salud infantil, especialmente en áreas agrícolas donde el riesgo es mayor.