¿La energía oscura se debilita? Nuevos datos desafían lo que sabemos del Universo

Imagen
José Ferrada 02-04-2025

El mayor estudio espectroscópico del cosmos sugiere que la misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo podría estar evolucionando, lo que obligaría a reescribir los modelos cosmológicos actuales.


(CNN) - El Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), que analizó 15 millones de galaxias y cuásares, reveló indicios sorprendentes: la energía oscura -que constituye el 70% del cosmos- podría estar perdiendo fuerza con el tiempo.


"Si se confirma, esto cambiaría todo nuestro entendimiento del universo", advierte Mustapha Ishak-Boushaki, físico de la Universidad de Texas y parte del equipo de 900 investigadores detrás del hallazgo.


Un mapa cósmico sin precedentes


DESI, instalado en Arizona, utiliza 5.000 sensores ópticos para crear el mapa 3D más detallado del universo, rastreando 11.000 millones de años de historia cósmica. Sus mediciones de la oscilación acústica de bariones -patrones de materia que funcionan como "reglas espaciales"- combinadas con datos de supernovas y radiación de fondo, sugieren que la expansión acelerada del universo podría frenarse.


Aunque los científicos piden cautela -"necesitamos más datos"- el director de DESI, Michael Levi, destaca que "estamos ante la posibilidad de descubrir nuevas leyes físicas". Proyectos como el telescopio espacial Roman (2027) y Spec-S5 -que analizará 10 veces más galaxias- buscarán confirmar si el modelo actual de energía oscura, considerado inmutable desde los años 90, requiere una revisión radical.


Como resume David Weinberg de la Universidad Estatal de Ohio: "El universo parece más complejo de lo que imaginábamos".