La energía oscura podría estar debilitándose, cambiando el destino del universo


Nuevos datos sugieren que la fuerza que acelera la expansión del cosmos está perdiendo intensidad, lo que podría llevar a un "gran colapso" en lugar de un "gran congelamiento".
La energía oscura, la misteriosa fuerza que impulsa la expansión del universo, podría estar debilitándose, según los últimos hallazgos del instrumento espectroscópico de energía oscura (Desi) en Arizona. Este descubrimiento, presentado en la Cumbre Global de Física, desafía la teoría predominante de que la energía oscura es constante y sugiere que el universo podría terminar en un "gran colapso" en lugar de un "gran congelamiento".
Un cambio en el paradigma cósmico
Los datos de Desi, que mapearon 15 millones de galaxias a lo largo de 11.000 millones de años, indican que la energía oscura alcanzó su pico cuando el universo tenía el 70% de su edad actual y ahora es un 10% más débil. "Lo que estamos descubriendo es que sí, hay algo que está empujando las galaxias a alejarse entre sí, pero no es constante. Está disminuyendo," explicó el profesor Carlos Frenk, cosmólogo de la Universidad de Durham.
Aunque los resultados no alcanzan el umbral de cinco sigmas de certeza estadística, muchos científicos respaldan el hallazgo. "Estamos presenciando el derrocamiento del antiguo paradigma y el surgimiento de uno nuevo," afirmó Frenk, según reportó The Guardian.
Implicaciones para el futuro del universo
Si la energía oscura continúa debilitándose, el universo podría experimentar un "gran colapso", donde la expansión se revierte y todo converge en un punto. Este escenario contrasta con la teoría del "gran congelamiento", donde el universo se expande indefinidamente hasta que las galaxias quedan aisladas.
"Es justo decir que no tenemos idea de qué es la energía oscura," comentó el profesor Ofer Lahav, astrónomo del University College London. "Pero ahora los físicos tienen nuevas preguntas."
Este hallazgo no solo redefine nuestra comprensión del cosmos, sino que también abre nuevas vías de investigación sobre las leyes fundamentales de la física.