La dieta estadounidense y su obsesión por las proteínas: ¿Realmente necesitamos tanta?


Mientras las etiquetas de los alimentos destacan su contenido proteico, expertos advierten que la mayoría ya consume el doble de lo necesario, descuidando otros nutrientes clave.
(CNN) - Los pasillos de los supermercados estadounidenses reflejan una tendencia innegable: el culto a las proteínas, promovido por influencers y marcas que las presentan como la clave para músculos definidos y salud óptima. Sin embargo, epidemiólogos como Tim Spector del King's College de Londres alertan que el 90% de los estadounidenses ya excede las recomendaciones diarias, mientras descuida nutrientes críticos como la fibra.
¿Cuánta proteína necesitamos realmente?
La cantidad diaria recomendada es de 0.8 gramos por kilo de peso (54g para una persona de 68kg), suficiente para funciones básicas. Aunque atletas, adultos mayores o personas en recuperación pueden requerir más, Spector encontró en entrevistas que muchos consumen huevos crudos o batidos proteicos desde el desayuno, guiados por mitos sobre sus beneficios. "Priorizar proteína animal en exceso desplaza alimentos vegetales ricos en fibra y micronutrientes", advirtió.
Cinco alternativas inteligentes
Spector propone fuentes de proteína más equilibradas:
- Legumbres: Lentejas y frijoles ofrecen proteína vegetal, fibra y polifenoles a bajo costo.
- Granos enteros: La avena contiene casi tanta proteína como el huevo (11g/100g), con beneficios cardiometabólicos.
- Sustitutos vegetales: Tofu o tempeh reducen el consumo de carne roja, vinculada a riesgos sanitarios y ambientales.
- Frutos secos: Aportan grasas saludables junto con proteína y minerales.
- Soya: Única proteína vegetal completa, presente en edamame o tempeh.
Calidad sobre cantidad
El experto enfatizó que los productos ultraprocesados "altos en proteína" suelen contener excesos de sal o azúcar. "La soya y los granos integrales demuestran que una dieta variada cubre todas las necesidades sin suplementos", concluyó, instando a un enfoque más holístico de la nutrición.