La contaminación del aire provoca mutaciones genéticas vinculadas al cáncer de pulmón en no fumadores, revela estudio global

Imagen
José Ferrada 03-07-2025

Investigación en cuatro continentes muestra cómo las partículas contaminantes dañan el ADN de forma similar al tabaco, explicando el aumento de casos en personas que nunca fumaron.


La contaminación atmosférica desencadenó mutaciones genéticas idénticas a las del tabaquismo en pacientes con cáncer de pulmón que nunca fumaron, según un estudio internacional publicado en Nature. Científicos de la Universidad de California y el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. analizaron tumores de 871 no fumadores en Europa, Asia, África y América, descubriendo que a mayor exposición a partículas PM2.5, más alteraciones en el gen TP53, clave en el desarrollo de cáncer.


Un problema de salud global en ascenso


El equipo dirigido por el profesor Ludmil Alexandrov encontró que los residentes de zonas con alta polución presentaban telómeros más cortos -indicadores de envejecimiento celular acelerado- y mutaciones específicas. "Esto explica por qué entre el 10% y 25% de los casos actuales ocurren en no fumadores", señaló la epidemióloga María Teresa Landi, según reportó The Guardian.


Asia Oriental registró las tasas más altas, aunque el Reino Unido reporta más de 1,100 diagnósticos anuales vinculados a este factor.

El estudio Sherlock-Lung también detectó riesgos por medicinas tradicionales chinas con ácido aristolóquico en Taiwán, pero descartó el humo de segunda mano como causa significativa. Alexandrov calificó los hallazgos como "una llamada de atención urgente" sobre los efectos ocultos de la polución, responsable de 1 millón de muertes anuales por cáncer pulmonar solo en China.


Con el tabaquismo en declive global, los expertos advirtieron que la contaminación emerge como nuevo factor determinante en la principal causa de muerte por cáncer mundial (2.5 millones de casos anuales). Una firma mutacional misteriosa exclusiva en no fumadores permanece bajo investigación activa.