La ciencia revela la cantidad ideal de "números 2" que debes hacer al día para estar sano


Un estudio sugiere que evacuar una o dos veces al día no solo es normal, sino que podría prevenir el desarrollo de toxinas dañinas y reducir riesgos de enfermedades crónicas.
Evacuar una o dos veces al día podría ser más que una cuestión de comodidad: un estudio publicado en Cell Reports Medicine encontró que esta frecuencia está vinculada con una mejor salud intestinal y general a largo plazo.
Los investigadores observaron que tanto el estreñimiento como la diarrea pueden tener efectos perjudiciales en el cuerpo, incluso en personas sin enfermedades diagnosticadas.
El impacto de las irregularidades intestinales
El estudio, liderado por Sean Gibbons del Instituto de Biología de Sistemas, analizó datos de más de 1,400 adultos saludables.
Los participantes fueron divididos en cuatro categorías según su frecuencia de deposición: estreñimiento, baja normal, alta normal y diarrea.
El equipo encontró que el estreñimiento prolongado aumenta los niveles de toxinas en la sangre, como el sulfato de indoxilo, que afecta particularmente a los riñones. Por otro lado, la diarrea está asociada con inflamación y daño hepático, debido a la pérdida de ácidos biliares necesarios para absorber grasas dietéticas.
Claves para una salud intestinal óptima
Los investigadores destacaron, según reportó Science Alert y AFP, que la zona ideal de una a dos evacuaciones diarias permite a las bacterias fermentadoras de fibra, cruciales para la salud intestinal, prosperar. Entre los hábitos asociados con esta frecuencia destacan el consumo de frutas y verduras, hidratación adecuada, actividad física regular y una dieta basada en plantas.
Este hallazgo podría abrir la puerta a futuros ensayos clínicos para gestionar las deposiciones como medida preventiva contra enfermedades crónicas. “Es hora de que los clínicos reconsideren el manejo de la frecuencia de evacuaciones como algo más que un simple inconveniente”, afirmó Gibbons.